Por esclavitud sexual se entiende la coacción y restricción de la libertad de personas para la realización de varias prácticas sexuales diferentes:
- Prostitución forzada
- Esclavitud sexual individual
- Esclavitud ritual, a veces asociada con prácticas religiosas tradicionales
- Esclavitud que en principio no es con fines sexuales, pero donde el sexo puede ser común o permisible
En general, la naturaleza de la esclavitud significa que el esclavo está de iure disponible para su uso sexual y las costumbres sociales y la protección legal que limitarían las acciones de un propietario de esclavos dejan de tener efecto en este contexto. Por ejemplo, el sexo extraconyugal entre un hombre casado y una esclava no era considerado adulterio en la mayoría de las sociedades que aceptaban la esclavitud.[1] Las esclavas corrían el riesgo máximo de abuso y esclavitud sexual.
La esclavitud sexual de las indias
En la India, según las leyes de Manu, escritas circa dos milenios atrás, y en vigencia por muchos siglos, hijas y esposas podían ser vendidas a la prostitución por padres y maridos.[2]
La esclavitud sexual de las inglesas
En la inglaterra bajo dominio anglo-sajón, previamente a la invasión francesa de Guillermo el Conquistador, es posible que haya habido más esclavas que esclavos, y que muchas hayan sido forzadas al concubinato con sus patrones. Según cronistas de la época, los comerciantes de esclavos de Bristol fornicaban a las esclavas antes de venderlas, y relatan como alguna esclavista —la mujer del conde Godwin, en la primera mitad del s. XI— exportaba esclavas a Dinamarca, donde la juventud y hermosura de las inglesas incrementaba su precio.[3]
Véase también
- Abuso sexual infantil
- Agresión sexual
- Violación
- Harén
- Mujeres de consuelo
- Sexismo
- Trabajo esclavo contemporáneo
- Trabajo forzado
- Explotación infantil
- Trata de personas
Referencias
Bibliografía
- LAL, K. S. Muslim Slave System in Medieval India (1994), capítulo Archivado el 26 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. XII. ISBN 81-85689-67-9
- Saco, José Antonio (2006) [1875]. Historia de la esclavitud. Universidad de La Habana: CASA DE ALTOS ESTUDIOS DON FERNANDO ORTIZ. ISBN 959-7078-51-1.Saco, José Antonio&rft.aufirst=José Antonio&rft.aulast=Saco&rft.btitle=Historia de la esclavitud&rft.date=2006&rft.genre=book&rft.isbn=959-7078-51-1&rft.place=Universidad de La Habana&rft.pub=CASA DE ALTOS ESTUDIOS DON FERNANDO ORTIZ&rft_id=https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/00/89/56/00001/esclav1_todo.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- WRIGHT, Terry Lee. River of Innocents, 2008.




