Antonio Mateo Real (Luanco, 31 de diciembre de 1927 – Irún, 3 de agosto de 2012[1]​) fue un pintor español, afincado en Irún (País Vasco), cuya obra se compone principalmente de paisajes al óleo, acuarela o dibujo. También fue decorador artístico de porcelana[2]

Biografía[3]

Nacido en Luanco, Asturias. Tras la guerra civil, se trasladó con su familia a Madrid, donde se forma académica y artísticamente.

Estudia en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid Sección Primera, calle de La Palma[cita requerida] Alumno de Enrique Bráñez de Hoyos[cita requerida], José Ramón Zaragoza, Antonio Solís Ávila[cita requerida] y José Nogué Massó. Durante este periodo podrá practicar en el Museo del Prado, donde tenía autorización para pintar directamente sus versiones de los cuadros allí expuestos. Al mismo tiempo, colabora en varias revistas como ilustrador y consigue una beca de Artes y Oficios.

En 1948, la empresa de Irún Luso Española de Porcelanas (luego Porcelanas Bidasoa) se pone en contacto con varios artistas de Madrid y les ofrece trabajar como decoradores. Antonio se trasladará a Irún con varios de ellos y allí trabajará en la sección de decoración artística, de la que posteriormente fue encargado, hasta su jubilación en 1987.[4]​ Varias porcelanas decoradas por él,[5]​ se encuentran en Gordailua,[6]​ Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa.

Tiene especial predilección por los paisajes de la comarca del Bidasoa, la bahía de Pasajes o montañas como las de Pancorbo o Picos de Europa.

Efectuó cerca de cuarenta exposiciones individuales y participó en diversos eventos y exposiciones colectivas, la última de las cuales fue la realizada en Irún, en 1999, bajo el nombre de “Bidasoaldeko Margolariak – Pintores del Bidasoa”.[7]​ La última exposición individual la realizó en 1990, en Irún, su ciudad de adopción. Posteriormente, complicaciones de salud le obligaron a abandonar paulatinamente la pintura.

Reconocido con diversos premios, entre ellos destaca el obtenido en Madrid, en el Salón de Otoño[8]​ (XXXIV Salón de Otoño, en 1963[9]​), organizado por la Asociación de Pintores y Escultores,[10]​ donde consiguió una tercera medalla al paisaje[11]​ Hay que mencionar también el primero y segundo premio en Kerizpe de Fuenterrabía; el segundo premio del Bicentenario del Ayuntamiento de Pasajes (1970); el segundo premio en pintura al aire libre en Zumarraga o el primer premio en el Memorial Elías Salaverria (1973)[12]​ donde también obtuvo una mención especial en 1979[13]

Exposiciones

Exposiciones individuales

  • 1958 Sala de Exposiciones del Casino de Irún.
  • 1960 León
  • 1963 Bilbao, en las Salas de Bellas Artes de Artesanía Española
  • 1964 Sala de Exposiciones del Casino de Irún.
  • 1964 Salas Municipales de Arte de San Sebastián
  • 1967 Salas Municipales de Arte de San Sebastián
  • 1968 Sala de Exposiciones del Casino de Irún.
  • 1969 Salas Municipales de Arte de San Sebastián[14]
  • 1971 Salones de Cultura de Olaguibel 6, Vitoria.
  • 1972 Salones de Cultura de Olaguibel 6, Vitoria.
  • 1972 Obra Cultural de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.
  • 1974 Museo de San Telmo de San Sebastián[15]
  • 1974 Salones de Cultura de Olaguibel 6, Vitoria.
  • 1975 Sala Doncel de Pamplona
  • 1975 Sala Gambrinus de Zaragoza
  • 1975 Sala Urrutia de Bilbao
  • 1975 Sala Tartalo Arte de Vitoria
  • 1976 Sala de Exposiciones Genaro Poza en Huesca
  • 1976 Sala Municipal en Matxin de Arzu, Fuenterrabía
  • 1976 Salones Luis de Ajuria, Vitoria.
  • 1977 Sala de Información y Turismo de Santander
  • 1978 Sala de la Caja Laboral de Irún
  • 1978 Salones Luis de Ajuria, Vitoria
  • 1980 Fuenterrabía
  • 1980 Sala de la Caja Laboral de Irún
  • 1980 Museo de San Telmo de San Sebastián[16]
  • 1980 Sala de la Caja Laboral Popular de Pamplona.
  • 1981 Salones Luis de Ajuria, Vitoria.
  • 1982 Sala Caja Laboral de Irún.
  • 1983 Sala de Gipuzkoako Kutxa en Zumarraga.
  • 1984 Sala Caja Laboral de Irún
  • 1986 Sala Caja Laboral de Irún
  • 1988 Sala Caja Laboral de Irún
  • 1990 Sala Caja Laboral de Irún

Exposiciones colectivas y eventos

  • 1950 I Exposición Comarcal de Arte. E. y D. Irún
  • diferentes años Irún, exposiciones colectivas de las fiestas de San Marcial
  • 1954 Sala de Arte del Círculo Cultural y Ateneo Guipuzcoano.
  • 1956 Exposición de artistas noveles guipuzcoanos. San Sebastián.Organizado por Diputación de Guipúzcoa. San Sebastián, Salas Municipales de Arte[17]
  • 1957 Exposición-Concurso de Pintura, San Sebastián, Salas Municipales de Arte. Organizado por el Ayuntamiento de San Sebastián[18]
  • 1957 Primer Certamen de Pintura, Sociedad Oargui-Kerizpe (Fuenterrabía)
  • Década 1960 Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
  • 1962 I Bienal de Pintura. Zaragoza
  • 1963 XXXIV Salón de Otoño de la Asociación de Pintores y Escultores. Madrid, Palacio del Retiro[19]
  • 1965 Gran Premio de Pintura Vasca, San Sebastián, Salas Municipales de Arte[20]
  • 1965 XXXVI Salón de Otoño de la Asociación de Pintores y Escultores. Palacio del Retiro. Madrid[19]
  • 1967 VII Feria del Cuadro (Irún)
  • 1970 Feria del Cuadro, Sociedad Irungo Atsegina (Irún)
  • 1970 El Mar y Guipúzcoa vista por sus pintores, San Sebastián
  • 1971 Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
  • 1973 Exposición en Casino de Irún
  • 1973 Primer Certamen Vasconavarro de pintura – Museo de Bellas Artes – Bilbao[21]
  • 1973 Memorial Elías Salaberrira, Lezo (Gipuzkoa)
  • 1974? Guipúzcoa itinerante
  • 1974 Certamen de pintura “El mar”
  • 1974 Pintores de Guipúzcoa, especialidad marinas.
  • 1974 Exposición Colectiva Galería Txantxangorri. Fuenterrabía (Guipúzcoa)
  • 1974 Bienal Plástica de Pintura y Escultura, Casa del Cordón, Vitoria[22]
  • Bienal de Arte Ciudad de Amposta, en dos ocasiones
  • 1975 Segundo Certamen Vasconavarro de Pintura. Caja de Ahorros Municipal de Bilbao[23]
  • 1985 La Montaña y su Entorno. Museo de San Telmo. San Sebastián[24]
  • 1999 Exposición Bidasoaldeko Margolariak – Pintores del Bidasoa, Amaia Kulturunea, Irún

Críticas

Aunque su manera de ser le llevaba a huir de la publicidad, de las entrevistas y de las fotografías, en la prensa numerosos artículos se hacían eco de sus exposiciones y la crítica de arte repetidamente reaccionó elogiosamente ante su obra.

Referencias


Antonio Matteo Montemezzo

Antonio Mateo Real Antonio Mateo. Artista ARTEINFORMADO

Über Uns Mateo

EL PERFIL ANTONIO MATEO, en estado puro > El Record

Matteo D'Antonio, Ph.D. Frazer Lab